Subscribe:

Blogroll

miércoles, 30 de noviembre de 2011

¿Qué es un préstamo prendario?

Es un contrato de financiamiento mediante el cual una entidad financiera (prestamista) facilita a un cliente (prestatario) una determinada cantidad de dinero (capital del préstamo) equivalente a un porcentaje del valor de un bien mueble que se entrega en garantía. Se constituye entonces un contrato prendario.

Durante la vigencia de un contrato prendario, el dueño de los bienes no puede constituir, bajo pena de nulidad, otra prenda sobre éstos, salvo que lo autorice por escrito el acreedor.

La prenda puede ser fija o flotante. La fija se da cuando se constituye sobre bienes muebles o semovientes (es decir, que se mueven por sí mismos, como el ganado) y los frutos o productos, aunque estén pendientes o se encuentren en pie. Las cosas inmuebles por su destino, incorporadas a una finca hipotecada, sólo pueden prendarse con la conformidad del acreedor hipotecario.

La prenda flotante se constituye sobre mercaderías y materias primas en general, pertenecientes a un establecimiento comercial o industrial. Este tipo de prenda afecta las cosas originariamente prendadas y las que resulten de su transformación, tanto como las que se adquieran para reemplazarlas; y no restringe la disponibilidad de todas ellas, a los efectos de la garantía.

¿Qué es un Leasing?

Es todo aquel contrato de arrendamiento de bienes muebles o inmuebles donde, el arrendador (sociedad de Leasing), adquiere un bien para ceder su uso y disfrute, durante un plazo de tiempo determinado contractualmente (normalmente coincide con la vida útil del bien) a un tercero, denominado arrendatario o usuario. El arrendatario a cambio está obligado como contraprestación, a pagar una cantidad periódica (constante o ascendente, y suficiente para amortizar el valor de adquisición del bien y los gastos aplicables).

El Leasing es una opción para las empresas que no cuentan con el capital de inversión necesario para adquirir un activo fijo que represente una fuerte inversión de dinero; estas empresas lo utilizan como un mecanismo de financiación alternativo e innovador frente a un crédito bancario ya que disponen del inmovilizado sin necesidad de comprarlo.

Al final del contrato, el arrendatario tiene dos opciones;
  • ejercer la opción de compra del bien por el valor residual (diferencia entre el precio de adquisición inicial que tuvo el arrendador más los gastos e intereses, y las cantidades abonadas por el arrendatario).
  • no ejercer la opción de compra y por tanto devolver el bien al arrendador.

¿Qué es un préstamo personal?

El préstamo personal es un producto bancario que le permite a usted, como cliente o prestatario, recibir una determinada cantidad de dinero (el denominado capital del préstamo) de una entidad de crédito (prestamista), a cambio del compromiso de devolver dicha cantidad, junto con los intereses correspondientes, mediante pagos periódicos (las llamadas cuotas).
Se llaman personales porque en este tipo de préstamos la entidad no suele contar con una garantía especial para el recobro de la cantidad prestada. Así tienen como garantía genérica los bienes presentes y futuros del deudor.
Principales características
  • Los préstamos con garantía personal se destinan normalmente a la compra de bienes y servicios de consumo: un coche, un ordenador, amueblar la casa, irse de vacaciones, estudios en el extranjero.
  • No suelen ser de importe elevado.
  • El cliente responde del cumplimiento de sus obligaciones (devolución del importe prestado y pago de intereses y comisiones bancarias) con todos sus bienes, presentes y futuros. Por ello, es normal que antes de dar el préstamo la entidad de crédito estudie su capacidad de pago, solicitándole justificantes de sus ingresos (nóminas, rentas por alquiler...), un inventario de sus bienes o una declaración jurada de su patrimonio.
  • El cliente no suele comprometer de forma particular ningún bien en concreto (por ejemplo, una vivienda, como sucede en los préstamos hipotecarios), por lo que la tramitación de este tipo de préstamos suele ser más rápida que la correspondiente a los préstamos hipotecarios. Sin embargo, suelen tener un tipo de interés más alto, o sea son más caros.

martes, 29 de noviembre de 2011

¿Qué es una Hipoteca?

La hipoteca es un derecho real de garantía y de realización de valor, que se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación (normalmente de pago de un crédito o préstamo) sobre un bien, (generalmente inmueble) el cual, aunque gravado, permanece en poder de su propietario, pudiendo el acreedor hipotecario, en caso de que la deuda garantizada no sea satisfecha en el plazo pactado, promover la venta forzosa del bien gravado con la hipoteca, cualquiera que sea su titular en ese momento (reipersecutoriedad) para, con su importe, hacerse pago del crédito debido, hasta donde alcance el importe obtenido con la venta forzosa promovida para la realización de los bienes hipotecados.

sábado, 26 de noviembre de 2011

METODOS PARA EL CALCULO DE INTERESES UTILIZADOS EN PANAMA

En Panamá, se aplican tres (3) métodos diferentes para calcular los intereses y letras a pagar en un préstamo que se suscriba con una entidad bancaria.

Estos tres métodos son:

Intereses agregados, son los intereses que se devengarán en el transcurso del préstamo y se suman al monto original del préstamo y éste total se prorratea según el número de pagos que tendrá el préstamo.

Intereses descontados por adelantado, son los intereses calculados que devengará el préstamo en su vida útil y se restan del monto original solicitado.  Es decir, se recibe mucho menos de lo que se requiere.

Intereses sobre saldo, son los intereses que se pagan por el monto adeudado en el momento que se efectúa el pago.  Es el que más beneficia al usuario, ya que la tasa de interés efectiva es menor.  Este método es el más utilizado en su mayoría por las entidades bancarias.

Para mayor explicación nos pueden contactar.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Consejos de Seguridad en los Cajeros Automáticos

Los servicios del Cajero Automático (ATM) le permiten  rápidamente acceder a su cuenta corrientes o de ahorros, las 24 horas del día, 7 días de la semana. Utilice sus tarjetas ATM para consultar los saldos de cuentas, hacer retiros, y para transferir fondos entre cuentas. Los ATMs están disponibles en muchos sectores.

Aunque los índices de crímenes cometidos contra usuarios en o cerca de los ATMs son bajos, la posibilidad de que un crimen ocurra es muy real. Usted debe usar el sentido común para mejorar su probabilidad de privacidad o seguridad en el ATM. Practique los siguientes consejos cada vez que utilice un ATM.

Observe  alrededor del área

Antes de utilizar cualquier ATM, evalúe el área en donde se encuentra ubicado. Evite ATMs que se encuentran en áreas oscuras; tienen obstáculos que lo bloquean a la vista del público; o está cerca de alguien o algo sospechoso. Si usted ya está haciendo una transacción y algo sospechoso pasa, cancele le transacción y abandone el área.

Busque un espacio seguro para estacionar

Si usted maneja hacia un ATM, estacione tan cerca como pueda en un espacio bien alumbrado y abierto. Mire alrededor del área antes de salir del vehículo. Si usted decide usar el ATM, lleve consigo las llaves de su vehículo y cierre con seguro las puertas. Nunca deje el motor encendido, si está fuera del auto. Si algo sospechoso pasa después que la transacción empezó, cancele inmediatamente y regrese a su vehículo.

Permita le entrada solamente a personas  autorizadas

Si usted utiliza un ATM en un cubículo con puerta de seguridad, asegúrese de cerrar  bien la puerta antes de empezar la transacción. 

En el auto-servicio.

En el auto-servicio del ATM esté siempre alerta del área que lo rodea. Mantenga las puertas de su auto cerradas y el motor encendido. Abra su ventana sólo cuando ya esté listo para hacer la transacción. Si algo o alguien en el área se ve sospechoso, no detenga su auto. Si usted ya empezó la transacción, cancélela y retírese.

Reduzca su tiempo en el ATM

Esté preparado para empezar su transacción cuando se dirija a un ATM. Sea precavido cuando cuente su dinero. Cuando termine, guarde su recibo, tarjeta y dinero tan pronto sea posible.


Sepa que hacer

Si alguien lo sigue cuado se retira de un ATM, vaya rápidamente a un área bien iluminada y poblada. Diríjase a la Estación de Policía o Corregiduría más cercana. Si no fuera posible, reporte el incidente con un policía tan pronto como pueda.

Su número de identificación personal (PIN) es confidencial

Memorice el PIN de su tarjeta de ATM. Su PIN previene que cualquiera utilice su tarjeta. No escriba su número de PIN en la tarjeta, no lo guarde cerca de ella. Evite usar su fecha de nacimiento como PIN, especialmente si lo mantiene con identificación que muestra esta información. Nunca le de su PIN a nadie, y cuando utilice su tarjeta en el ATM no permita que nadie vea cuando usted la digita. Párese enfrente del teclado del ATM para bloquear la vista de los otros que estén parados cerca.

Reporte inmediatamente una tarjeta perdida

Aunque su tarjeta puede ser utilizada solamente con el PIN correcto, usted debe reportar una tarjeta perdida o robada a su institución financiera de inmediato. Tenga por lo menos un número de teléfono de su banco para hacerlo

Guarde sus recibos

Compare sus recibos con su estado de cuenta mensual para reducir la posibilidad de fraude en la transacción. Reporte cualquier transacción no autorizada o irregularidades a su institución financiera de inmediato.


Proteja su seguridad personal

Con solo seguir estos simples consejos, usted puede ayudar a proteger su seguridad personal y privacidad cada vez que utilice un ATM para realizar una transacción financiera.

¿Cómo Prevenir el Fraude Bancario?

Proteja su dinero, sus inversiones y sobretodo, su crédito, del creciente peligro que representa el fraude y el robo de identidad.
¿Cuáles son las transacciones fraudulentas más comunes?
  • Robo de identidad.
  • Falsificación de documentos.
  • Falsificación de firmas.
  • Robo de cheques
Algunas medidas de precaución que puede tomar son:
  • Tenga cuidado a quien ofrece sus datos personales, tales como su nombre completo, dirección, número de seguro social, fecha de nacimiento y números de cuentas.
  • Mantenga un archivo seguro de sus documentos (recibos de su tarjeta, estados de cuenta, etc.). 
  • Destruya los documentos innecesarios que contengan información personal.
  • Utilice servicios de débito electrónico o pago directo de su nómina, cheque de seguro social, retiro, etc.  Abra una cuenta aparte para estos propósitos.
  • Nunca proporcione sus números de cuentas, nombre de usuario, contraseña o número secreto (PIN). No ofrezca su número de tarjeta de crédito ni fechas de expiración.
  • Nunca anote su PIN o contraseña en su tarjeta de cajero automático (ATM), sus tarjetas de crédito, o su chequera.
  • Cambie su contraseña con regularidad.
  • Sea usted quien inicie sus sesiones electrónicas con su banco o con compañías a las que les interese comprarle mercancía por Internet.
  • Las páginas de navegación segura están identificadas como tal por diferentes símbolos, depende de su "browser." (En Internet Explorer, es un candado amarillo a la derecha de la página.) Verifique que el certificado de autenticidad, (el candado amarillo), pertenezca a la compañía con la que está tratando de efectuar la transacción.
  • Nunca responda a comunicación por e-mail que usted no ha iniciado.
  • Nunca ingrese sus datos personales en "pop-ups" (Ventanas no solicitados que aparecen mientras navega el Internet).
  • Nunca provea datos personales a un agente de tele-mercadeo que le hace una llamada no solicitada.
  • Revise sus estados de cuenta e informe inmediatamente de cualquier transacción sospechosa.
  • Informe de inmediato a su institución bancaria o emisor de tarjeta de crédito si descubre que ha perdido o le han robado sus tarjetas ATM, de crédito, o su chequera.  
  • Ninguno de los bancos panameños le contactará para solicitar información personal a través de e-mail o por teléfono. Solamente pedirá sus datos cuando usted llame directamente al banco para obtener información y/o tramitar una transacción, o cuando ingrese voluntariamente a su servicio de banca electrónica.
  • Evite responder e-mails fraudulentos o acceder a páginas de Internet ilegítimas para evitar ser víctima de robo de identidad. Esta modalidad también es conocida como "Phishing".  El robo de identidad a través de medios electrónicos se ha sofisticado lo suficiente para que estos criminales hayan encontrado la manera de emular las páginas de Internet de instituciones legítimas, utilizando sus "logos" y tipografía para confundir al usuario. Inclusive, los mensajes de correo electrónico fraudulentos aparentan ser de una compañía legítima.  Por lo general, estos mensajes de correo electrónico solicitan al usuario oprimir un enlace que les lleva a una página fraudulenta o a documentación ajena, en la cual se solicita información personal del usuario.
¿Cómo proteger su información comercial?
  • Mantenga control y supervisión de la actividad reflejada en sus estados de cuenta.
  • Divida las responsabilidades financieras de su empresa entre varios ejecutivos.
  • Verifique los cheques expedidos de la cuenta.
  • Guarde documentación bancaria, incluyendo cheques, boletas de depósito, contratos, estados de cuenta, etc., en un lugar seguro y con acceso restringido.
  • Cambie los códigos de acceso y otra información de identidad si ocurre algún evento sospechoso, o si la persona a cargo del acceso es reemplazada.
  • Destruya los cheques anulados y datos financieros que no desea, o no necesita conservar, pero que contienen información de su compañía.
  • Mantenga comunicación con su banco sobre las actividades de sus cuentas y transacciones.
  • Realice auditorias periódicas de sus libros financieros.
  • Reporte intentos de fraude
Si sospecha que ha recibido un e-mail fraudulento o una comunicación sospechosa a través del Internet o teléfono, comuníquese con su institución bancaria, las agencias principales de informe sobre crédito y la policía nacional.

FUENTE: www.firstbankpr.com

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Consejos para usar tu tarjeta de crédito

El dinero que obtienes con tu tarjeta de crédito es un préstamo que hay que pagar a determinado plazo
Es importantísimo aclarar que una tarjeta de crédito no es una extensión de tu sueldo. El plástico que llevas contigo es únicamente un instrumento que te permite disponer de cierta cantidad de dinero, sin tener que utilizarlo en efectivo. Por eso, la principal recomendación es: no gastar más de lo que puedas pagar. El dinero que obtienes es un préstamo que hay que pagar a determinado plazo, que generalmente es de un mes.

Con base a esto, te damos las siguientes recomendaciones para el uso de tu tarjeta de crédito:

1.     Llevar un estricto control de los gastos realizados con la tarjeta y conservar todos los comprobantes de las compras realizadas.
2.     Programar los pagos de tu tarjeta de crédito entre tus gastos mensuales, para evitar recargos.
3.     Pagar antes de la fecha de vencimiento que indica el estado de cuenta.
4.     Paga el doble del pago mínimo requerido, para que la deuda disminuya.
5.     Es recomendable utilizar la tarjeta a partir del día siguiente de la fecha de corte y durante los siguientes primeros días del período, ya que será mayor el período de tiempo entre la compra y la fecha de pago.
6.     Si liquidas el importe total de las compras efectuadas durante el período, no pagarás intereses.
7.     Antes de realizar tus pagos, toma en cuenta el cobro de comisiones por anualidad, incluidas las tarjetas adicionales.
8.     Revisa en tu estado de cuenta que el saldo inicial concuerde con el estado de cuenta anterior; verifica con los bouchers el monto de lo que gastaste en el periodo. También revisa -en su caso- la procedencia de los cargos extra por cuota anual, reposiciones y tarjetas adicionales.
9.     Verifica en tu estado de cuenta si aparecen los pagos que se hicieron en el período anterior.
10.  Analiza con detenimiento si realmente necesitas los servicios que te ofrece tu institución bancaria, a través de tu tarjeta de crédito, como asistencia médica y vial o seguro de accidentes en viajes.
11.  Procura no utilizar tantas tarjetas, pues podrías perder el control de los gastos que realizas con ellas.
12.  Debes tener muy en cuenta la vigencia de tu tarjeta, para evitar que sea rechazada en algún establecimiento, en un momento inesperado.
13. Proteger su información personal y evitar el robo o clonado de su tarjeta de crédito es responsabilidad de cada uno. Así, por ejemplo, al realizar compras en línea, hay que asegurarse de que la contraparte es legítima antes de brindar cualquier información de la tarjeta de crédito.

lunes, 21 de noviembre de 2011

¿Qué beneficios tiene usar tarjetas de crédito?

Un adecuado uso de las tarjetas de crédito puede traer consigo numerosos beneficios para su usuario. Cabe destacar principalmente dos: La gestión más segura de sus finanzas (dispone de solvencia económica en momentos de urgencia, reducción del riesgo que implica llevar dinero en efectivo…) y el beneficio de ofertas (regalos, puntos canjeables, descuentos en establecimientos, etc.).