Subscribe:

Blogroll

martes, 31 de enero de 2012

Nuevas Sucursales

Banesco, S.A. notificó la apertura de nueva sucursal, desde el pasado 12 de diciembre de 2011, ubicada en el corregimiento Juan Demóstenes Arosemena, distrito de Arraiján, Centro Comercial Westland Mall, provincia de Panamá.

domingo, 29 de enero de 2012

No habrá extensión a 15 años del interés preferencial

Hay malas noticias para los clientes bancarios cuya exoneración del interés preferencial vencerá en los próximos meses. A pesar que a finales de noviembre del 2011 se emitió un Decreto Ejecutivo que señalaba que esos préstamos también se verían beneficiados con la extensión de 10 a 15 años del subsidio que el Gobierno otorga basado en una tasa de interés preferencial, todo parece indica que se trato de un error y que el    beneficio se limitará a los préstamos nuevos.

De acuerdo con el Viceministro de finanzas, Mahesh Khemlani lo incluido en el citado Decreto fue un error y será corregido.

“Tenemos el documento en revisión en asesoría legal y esta semana será remitido para las firmas del Ministro y del Presidente”, indicó.

Aclaró que el espíritu de la norma está dirigido a aliviar el bolsillo de aquellos que compran una vivienda nueva hoy día, cuando los precios de la construcción son notablemente superiores en comparación con hace algunos años. Explicó que la reglamentación realizada a través de un parágrafo transitorio en el artículo 7 del Decreto Ejecutivo 539 de 2011, no está alineada con este principio por lo que se hace necesario una modificación.

El pasado 30 de noviembre en la Gaceta Oficial se publicó el Decreto Ejecutivo 539 que reglamentó la Ley 8 de 1 de julio de 2010 y establece que los préstamos hipotecarios registrados previamente a la entrada en vigencia de dicha norma recibirán una extensión de cinco años en la tasa de interés preferencial para los créditos que se encuentren dentro de los primero 10 años de existencia, lo cual implica extender su vencimiento a 15 años.

Los banqueros enseguida se pusieron alerta y señalaron que esto no era posible incluso la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) reclamó que el Gobierno le adeudaba importantes sumas en concepto de interés preferencial.

Los banqueros se reunieron la última semana del 2011 con el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, para tratar el tema y exponer su descontento, pero al llegar allí se les anunció que la norma cambiaría y sería corregida, y solo se aplicaría para préstamos nuevos.

Al ser cuestionado el funcionario sobre la deuda dijo que se pagarán $34 millones antes de finalizar febrero y se seguirán revisando los créditos contra el valor de la propiedad en registro público a la hora de otorgar el crédito para verificar si calificaban, peor no especificó cuando se le debe en total al sector bancario.

El presidente de la ABP, Jaime Moreno, prefirió esperar a que se publique el nuevo Decreto para conocer exactamente como quedará el mismo ante de emitir un criterio.

Una duda que debe ser despejada también es qué pasará con los préstamos cuyo período de 10 años de tasa preferencial vence en el tiempo en que esté vigente el Decreto 539 ya que durante este lapso la norma legal estará vigente y por tanto se tiene que aplicar la extensión a 15 años. De hecho, esa extensión está vigente mientras no se haga la corrección.

Pero de acuerdo con Jonathan Pacheco, de la empresa de consultoría financiera BDO, hay que esperar el nuevo decreto  para poder saber que erá finalmente lo que sucedera con los préstamos  que vencieron en las últimas semanas.

Publicado el 9 de Enero de 2012 por Capital Financiero